INTEROVIC HA INICIADO ACCIONES JUDICIALES EN DEFENSA DE LOS INTERESES MAYORITARIOS DEL SECTOR
- El 80% de los productores y comercializadores cumple la Orden AAA/1934/2012, de la Extensión de Norma del Ovino y Caprino.
- Una minoría de Mataderos vulnera la Ley de la Competencia y actúa deslealmente
Madrid, 21de mayo de 2014. INTEROVIC ha emprendido acciones judiciales contra aquellos mataderos que no están cumpliendo las obligaciones derivadas de la Orden AAA/1934/2012 por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne, al conjunto del sector y, por tanto, no contribuyen para poder hacer frente a la crisis de mercado que arrastra el sector.
En 2013 INTEROVIC ha recaudado cerca de 800.000 euros, correspondiente al 80% de la producción de carne de ovino y caprino de nuestro país, cumpliendo estrictamentelo que establece la Orden del Magrama y la Ley de Organizaciones Interprofesionales al respecto, hay un grupo de Mataderos que no lo están aplicando vulnerando así la Ley de Competencia Desleal y obteniendo una notable ventaja de la infracción de la norma. Ésta se traduce en un notable descenso de la facturación de los mataderos que sí dan cumplimiento a la norma, así como en un incremento relevante de la facturación de los infractores.
Además, existe un tercer grupo-especialmente los relacionados con la FECIC (Federación Catalana de Industrias de la Carne) –que cobran esta cantidad pero la RETIENEN causandoun grave perjuicio a la Extensión de Norma y al conjunto del sector.
Las acciones judiciales emprendidas por INTEROVIC persiguen la efectiva entrega de estas cantidades retenidas y el cumplimiento de la Extensión de norma. Dichas cantidades están siendo retenidas principalmente por mataderos ubicados en Cataluña y Castilla y León, y superan los 200.000 euros.
Con estas acciones INTEROVIC estima que podrán relanzarse las distintas acciones de promoción que sigue en la actualidad. Es importante destacar que las campañas que se han realizado en otros países de la UE para este mismo producto están teniendo resultados muy satisfactorios, logro que en España se alcanzará debido a las propiedades del producto que han estado silenciadas durante estos últimos años lo que ha provocado, en parte, el descenso del consumo que afecta al sector.
INTEROVIC está integrada en su rama productora por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agroalimentarias de España (CA).
Más información: www.interovic.es. Tomás Rodríguez, coordinador de INTEORVIC: 607-69-04-97