CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL CORDERO ESPAÑOL SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DEL SECTOR
Con el lema: “Vuelve a disfrutar de una carne de verdad” tiene el objetivo de revertir la crisis de consumo y modernizar la imagen del producto
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL CORDERO ESPAÑOL SIN PRECEDENTES EN LA HISTORIA DEL SECTOR
Barcelona, 1 de abril de 2014.- La Interprofesional INTEROVIC ha presentado hoy, en el marco de la Feria Alimentaria, la potente campaña de promoción de la carne de cordero que va a poner en marcha a partir de este mes de abril con acciones revolucionarias e innovadoras para frenar la grave crisis de consumo que padece el sector del ovinodesde 2007, con una caídas de consumo de hasta el 50%.Las aportaciones del sectorharán posibles las primeras acciones de la campaña que, posteriormente, se presentará a la UE para su inclusión en los programas trianuales de promoción.
Así, la Organización Inteprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC)aprueba, por primera vez desde su constitución,una acción promocional de esta magnitud con acciones en toda la cadena de valorque tienen el objetivodefrenar la tendencia de consumo yconseguir, además, reposicionar el productocon una imagen más moderna y competitiva.
La campaña que hoy se ha presentado va mucho más allá de la promoción y la publicidad al basar su columna vertebralen la formación, la investigación y el desarrollo. Así, en una primera fase, se actuaráen el canal, esto es, se invertirá para que la práctica totalidad de carnicerías de España se formen e introduzcan nuevos cortes y presentaciones de cordero más pequeñas y fáciles de cocinar.
La campaña está planificada, ya en una segunda fase, en la comunicación al consumidor de estos nuevos cortes más versátiles, labor que se realizará a través de cocineros de prestigioque darán a conocer estas nuevas presentaciones y formas de cocinarlas con una potente campaña en los medios masivos, especialmente en televisión.
Las primeras acciones de la campaña serán financiadas íntegramente por el sector a través de la Extensión de Norma, una figura recogida en la Reglamentación comunitaria que permite la recaudación de fondos procedentes del sector para destinarlos a fines promocionales.
En 2013 la recaudación, a través de la Extensión de Norma, ha sido de cerca de un millón de euros, de los que gran parte se van a destinar a la campaña que hoy se presenta.
Programa europeo
Las acciones que se van a desarrollar en 2014 van a servir de base de cara a la solicitud que INTEROVIC va a realizar a la UE para que incluya al cordero español en las acciones previstas en los Programas Europeos de Promoción y que tienen carácter trianual.
Los programas europeos de promoción están cofinanciados por la UE, los Estados miembros y el sector (la parte subvencionable puede llegar al 75%). Su aprobación permitirá ampliar, por tanto, la inversión de la campaña y multiplicar las acciones promocionales con una estrategia a largo plazo.
Interovic está compuestaen su rama productora por: la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agroalimentarias de España (CA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora: la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agroalimentarias de España (CA).